Containers

¿Cómo importar un container desde otro país?

En otra ocasión te compartimos una guía básica para importar containers a Chile en donde te contamos qué productos pueden entrar al país y cuánto demoran en llegar. Si aún no la has leído, te invitamos a revisarla haciendo clic en el enlace. En esta ocasión te explicaremos cómo importar un container desde otro país y cuáles son los pasos trámites que debes realizar si decides hacerlo por tu cuenta. 

1. Debes tener un proveedor en el país de origen

En primer lugar necesitarás ponerte en contacto con algún proveedor de los productos que desees importar en container para luego comercializar en Chile. Previamente, deberás saber cuáles son los productos que se pueden importar a nuestro país, los que están prohibidos y los que necesitan otros vistos buenos de otras entidades, además de la Aduana.

2. Contratar un servicio de embarcación y transportación de tu container

Una vez que hayas concretado la compra con tu proveedor (que debería ser de confianza) deberás contratar un servicio de embarcación ya sea por vía marítima o aérea. Siempre será más recomendable que si vas a transportar una carga grande como un container lo hagas por vía marítima ya que el valor es menor.

El embarcador es quien se hace cargo del transporte internacional desde el punto de origen y también reserva el espacio en una naviera o courier. Además, entrega la carga a la aduana del país al puerto de origen para su visto bueno y embarcación.

Por otro lado está el servicio de transportación que se encarga de, como su nombre lo dice, transportar la carga desde el país de origen al país de destino, en este caso Chile. Este debe dar aviso cuando la carga llega a destino y entregar los documentos al agente de aduana o despachante. 

 

3. Presentar los siguientes documentos obligatorios

Cuando llegue tu container a Chile, el país importador internará los productos realizando los trámites correspondientes en la aduana, además de pagar los impuestos necesarios. A continuación te dejamos una lista con los documentos que se deberán presentar.

 

  1. Conocimiento del embarque original, carta de porte o guía aérea para acreditar el dominio de la mercancía.
  2. La factura comercial original, en donde estén explicitados los precios de la mercancía.
  3. Declaración jurada del importador sobre el precio de las mercancías a través del formulario que entrega el agente de aduanas.
  4. Mandato constituido del sólo endoso del original del conocimiento de embarque.

 

También existen otros documentos que se necesitan para ciertas operaciones. Te dejamos un link con toda esa información del sitio oficial de aduanas.

Si tienes dudas sobre los impuestos que se deben pagar, puedes revisarlos en este otro enlace. 

 

4. Contratar un agente de aduanas

Te mencionamos a esta figura un poco más arriba y es importante que sepas que las cargas comerciales con un valor superior a $1.000 US requieren de la contratación de un agente de aduanas para que haga todas las gestiones y trámites.

Como puedes ver, importar un container puede ser bastante complicado si no se tiene la experiencia o si no nos asesoramos.

 Si ya tienes definido que quieres comprar un container con productos como juguetes reciclados, menaje, ropa americana o artículos de bebé, te recomendamos hacerlo a través de un tercero. 

En este caso, en PakChile nos hacemos cargo de todos los trámites y gestiones para que así tu experiencia de compra sea mucho más cómoda y para que recibas tus productos entre 25 y 45 días hábiles. ¡Visítanos en nuestra sucursal y conoce la calidad de nuestras importaciones!